Así se verá la inmigración en Canadá para 2016

¡Comparte esta nota!

Entre 2016 y 2017 muchísima gente podría inmigrar a Canadá, pero no a todas las personas les conviene ese “aumento”. ¿Te convendrá tal vez a ti?

De todas las campañas anuales de inmigración que haya realizado Canadá desde hace más de un siglo, esta es la primera vez que se piensa recibir a una cantidad tan alta como la de este año.

El rango propuesto para 2016 será entre 280 mil y 305 mil nuevos residentes permanentes, siendo 300 mil el objetivo a lograr.

Así es como se verá la inmigración en Canadá para 2016

Así se verá la inmigración en Canadá en 2016 en un sólo gráfico
Distribución de las cantidades de personas que se espera admitir en Canadá. La gráfica muestra las cifras objetivo para cada categoría.

A quiénes les va a convenir el plan migratorio de este año

Si estás buscando reunificar tu familia (cónyuge, padres, abuelos…), este año te trae buenas noticias. Igualmente, muchas personas que necesitan refugio van a salir beneficiadas.

(Y si eres de los que va a venir, te convendrá prepararte y aprender lo mejor posible el idioma del lugar en donde vas a vivir, pues te facilitará la vida. Por eso te podría interesar este artículo: ¿Cómo aprender un idioma cuando no tienes tiempo?)

La reunificación familiar

Para el período 2016-2017, el gobierno espera procesar más rápidamente las solicitudes que ya había recibido en la categoría de reunificación familiar.

El Ministerio de Inmigración canadiense doblará el número de solicitudes para padres y abuelos con respecto al año pasado, y esperará reducir la lista de solicitudes atrasadas en 15%.

La razón que da el gobierno para el aumento de aceptaciones en esta categoría es que reunir las familias ayudará a que los canadienses tengan vidas más exitosas, pues motivará la integración y el aumento en los ingresos familiares, a la vez que aportará a la diversidad cultural y el crecimiento económico nacional.

Y todo esto es un motivo para alegrarse.

Hay personas que desde hace muchos meses esperan con paciencia (e impaciencia) a su cónyuge.

Este nuevo programa migratorio fortalece las esperanzas en el reencuentro, de salir de esa “pesadilla” de tener que estar separados por tanto tiempo.

De verdad es una buena noticia.

El refugio y las causas humanitarias

Canadá también cumplirá sus compromisos en materia de refugio, acogiendo especialmente sirios, ciudadanos de la República Democrática del Congo, Colombia y Eritrea.

La categoría migratoria a la que no le va a convenir tanto el 2016

La inmigración económica

Esta categoría incluye no sólo al solicitante principal, sino también a su cónyuge y personas dependientes.

La categoría de inmigración económica, que es la que (entre otras) acepta los trabajadores calificados, o a los estudiantes extranjeros que se desean quedar, redujo sus entradas previstas con respecto al año pasado.

Como comparación, en el periodo pasado se admitieron 165 089 personas en la categoría económica, y este año el tope de admitidos será de 162 400 personas, que es una cifra mucho menor, teniendo en cuenta que generalmente se admiten menos del tope.

De todas maneras, según dice el gobierno canadiense, la inmigración económica sigue siendo la categoría con más personas admitidas al año.

Consecuencias para los trabajadores

El nuevo plan migratorio podrá traer como consecuencia un impacto aún mayor para los afectados el año pasado con la implantación de la “Express Entry” (Entrada Express por el proceso Federal), pues la exigencia de puntos para calificar sería más alta.

Según dicen los expertos, para los candidatos a la inmigración por el sistema federal este año sería de suma importancia obtener una de estas dos cosas: una nominación provincial para la Express Entry, o una evaluación positiva de su impacto en el mercado laboral.

(Te podría interesar leer: 10+ consejos para encontrar empleo, especiales para recién llegados)

Conclusiones

  • Si esperas a que una solicitud de apadrinamiento familiar se resuelva, seguramente este será tu año de suerte.
  • Si deseas apadrinar a tu cónyuge, padres, abuelos o dependientes, este es un buen año para enviar la solicitud.
  • Si deseas inmigrar como trabajador calificado, este año la entrada será más reñida, pero no imposible.

Para no hacer más larga esta entrada, en la siguiente publicación estaré compartiendo opiniones al respecto de este nuevo plan migratorio.

Y para terminar, no sobra compartirte estas palabras que vienen de la experiencia:

Una buena preparación para saber enviar bien las solicitudes desde la primera vez, y así evitar errores en el procesamiento, es fundamental para evitar retrasos en nuestros procesos.

¿Te viste afectado o beneficiado por este nuevo plan migratorio?

Si tú tuvieras el poder, ¿cómo hubieras hecho el plan migratorio? Me gustaría conocer tu opinión.

¿Crees que esta nota le puede servir a alguien? Te invito a compartirla en tus redes sociales.

Muchas gracias por leerme, ¡nos vemos en la próxima!

¡Comparte esta nota!

17 comentarios en «Así se verá la inmigración en Canadá para 2016»

  1. hola que tal muy interesante la información me gustaría ir a Canada soy de Colombia, leí algo sobre refugiados de Colombia están siendo aceptados no entiendo me gustaría que me aclararas eso y que me explicaras que es apadrinamiento gracias pues estoy muy interesado de ir a canada para mejorar mi estilo de vida muchas gracias

  2. Hola Jefferson.

    Te cuento que apadrinar es cuando un residente legal canadiense (o ciudadano) envía una solicitud para que el gobierno le deje traer a residir aquí a la persona que pide. Las personas que podemos pedir son básicamente: padres, abuelos, niños a cargo nuestro, hijos menores de 19 años y cónyuges (esposa, esposo).

    Para refugio, desafortunadamente no sé cómo funciona eso, pero te encontré este enlace para que conozcas más: http://www.rcinet.ca/refugies-canada-es/2014/09/19/el-refugio-en-canada-paso-a-paso/

    Muchos éxitos.

  3. Hola Buen día, mi nombre es Jonh Espejo, aproximadamente 5 años tuve la oportunidad de hacer un proceso de ingreso con una empresa canadiense Maple Leaf y afortunadamente me fue muy bien con el proceso y firme contrato, pero en el momento que me iban a entregar la visa, me la retuvieron porque tenía unos comparendos pendiente y que hasta que los pagara podía viajar. En estos momento no tengo nada pendiente con movilidad; quiero saber si puedo hacer nuevamente algún proceso para trabajar en Canadá.

    Muchas gracias

    • Para refugio, no conozco el proceso. Imagino que a la Embajada, porque generalmente Canadá no tiene consulados (si hablas dentro de Colombia).
      Si algún amable lector conoce, le agradecemos que nos cuente 🙂

      Pero si no tienes necesidad de refugio, lo mejor es que envíes solicitud como trabajador calificado si cumples con los requisitos. Incluso vas más a la fija.

  4. hola soy enfermera tengo 34 años y me gustaria vivir en canada con mi familia que debo hacer por q parte seria mas conveniente postularme soy colombiana

  5. Gracias por esta información. Quisiera preguntarte sobre la reunificación familiar, específicamente para el caso de los abuelos, ¿solo es posible si es el abuelo quien vive fuera de Canadá y su nieto solicita reunificación familiar? O, ¿ puede un abuelo/a ya ciudadano canadiense, pedir reunificación con su nieto quien vive fuera de este país? Si el segundo caso es posible, ¿importa la edad de ese nieto para aplicar a la reunificación?

    Agradezco si compartes conmigo lo que sepas al respecto.

  6. buenas noches.

    agradezco tu atencion. mi duda es la siguiente. obteniendo mi visa de residente permanente cuanto debo esperar para pedir por reagrupacion familiar a mi hermano? gracias y muy bueno tu blog

  7. Hola …quisiera preguntarte si yo puedo ir a vivir a Canadá actualmente vivo en USA soy inmigrante y me gustaría saber si puedo pedir una visa de trabajador …para allá que requisitos necesito vi la página de la embajada donde puedes hacer una llamada que te cuesta$100dlls …me podrías Orientar por favor gracias.

  8. Buenos dias,

    Luis Gutiérrez (Wordlier):
    Somos 4 personas 2 adultos y 2 niños, estamos buscando una mejor calidad de vida para nuestra familia y el futuro de nuestros hijos, queremos vivir en canada y quisieramos saber como hacemos esa solicitud, que requisitos.

    Gracias…
    Atento a respuesta!!

Los comentarios están cerrados.